Enlaces de Noticias
Noticias sobre recursos personales y Psicología Positiva
- Manual preventivo de conductas de riesgo suicidas: El Ayuntamiento de Málaga edita “Terapia de fortalezas personales basada en psicología positiva. Manual para terapeutas. Programa comunitario de prevención del suicidio” junto a sus autores, el psicólogo y profesor de la Universidad de Jaén Nicolás Sánchez y la psiquiatra y de la Unidad de Gestión Clínica de Lucía Pérez.
- El perdón disminuye el desarrollo de conductas agresivas en víctimas de ciberacoso: Un equipo de científicos de la Universidad de Málaga, que ha llevado a cabo un estudio en seis centros de Secundaria de la provincia, señala el perdón como un factor crucial para reducir la posibilidad de que adolescentes que han sido víctimas de ciberacoso opten por comportamientos violentos en el trato hacia otros compañeros.
- Charla de difusión sobre el acoso escolar y el ciberacoso para padres y madres: La asociación de padres y madres del IES Galileo Galilei (Puertollano, Ciudad Real) organizó una charla titulada “El acoso escolar y el ciberacoso” realizada por Cristina Susín para conocer qué es el acoso y el ciberacoso y cómo actuar ante situaciones.
- Reportaje sobre la inteligencia emocional y el uso problemático de Internet en los adolescentes: La revista Nova Ciencia ha publicado el reportaje titulado “Adictos a la pantalla”, donde un grupo de investigación de la Universidad de Málaga analiza y señala la importancia e influencia que tienen las emociones y su gestión sobre el uso que los adolescentes hacen de Internet y los dispositivos electrónicos.
- Reportaje sobre el uso problemático del móvil en adolescentes: El periódico Diario Sur ha publicado un reportaje titulado “La adicción al móvil en jóvenes como evasión de sus problemas”, donde un grupo de investigación de la Universidad de Málaga señala la relación entre el uso problemático del móvil y el distrés psicológico en adolescentes de 12 a 19 años.
- Reportaje sobre la regulación emocional y el uso problemático del móvil en adolescentes: En el apartado de Noticias sala de Prensa de la página web de la Universidad de Málaga se ha publicado un reportaje titulado <<Estudian el papel mediador del 'FOMO' ante el "uso problemático del móvil” de los adolescentes>>, donde la investigadora Christiane Arrivillaga comenta parte de los hallazgos obtenidos de un estudio internacional de la universidad de Toledo (Ohio, EE.UU.) en el que ha participado. En dicho estudio, se pretendía analizar el papel de la regulación emocional y el miedo a perderse sobre el uso problemático del móvil.
- Vídeo de divulgación para presentar el proyecto MEET (Mejorando la Educación Emocional para el uso de las Tic): Presentación del proyecto MEET, financiado por el Ministerio de Ciencia e Innovación y que se está realizando desde este grupo de investigación en la Universidad de Málaga. Este proyecto se centra en las habilidades emocionales para la prevención del uso problemático de las TIC y los comportamientos de ciberagresión, así como en la mejora del bienestar de alumnado y profesorado de los centros educativos.
- Vídeo de divulgación para presentar resultados sobre la gratitud en la adolescencia: Presentación de resultados tras realizar un programa de psicoeducación y un programa de entrenamiento en gratitud para prevenir la ciberagresión en adolescentes.
- Artículo divulgativo sobre el uso problemático del móvil y las habilidades emocionales: Miembros del grupo de investigación Applied Positive Lab han publicado un artículo en The Conversation titulado << Móviles y adolescentes: ¿cuáles son las habilidades emocionales que previenen el uso problemático? >>, donde comentan sobre el proyecto de investigación que están llevando a cabo para la prevención del uso problemático de las tecnologías y sus consecuencias negativas en adolescentes, así como del potencial papel protector que la inteligencia emocional puede ejercer.
- Taller: Navegando con seguridad en familia: ¿cómo podemos promover el uso responsable de las TIC?: Miembros del grupo de investigación Applied Positive Lab en colaboración con la asociación de padres y madres del Colegio Diocesano Obispo San Patricio (Málaga) impartieron un taller titulado “Navegando con seguridad en familia: ¿cómo podemos promover el uso responsable de las TIC?” para que las familias conozcan qué es y cómo pueden actuar ante el uso problemático de las TIC y el ciberacoso.
Noticias sobre recursos personales y Psicología Organizacional Positiva
Reconocimientos
Entrevistas
- Entrevista de Comutopía RTV: Enlace a la entrevista sobre la línea de trabajo con profesionales docentes.
- Entrevista a Cirenia Quintana-Orts en el programa Radio campus UMA de la COPE: Enlace a la entrevista sobre la temática de su tesis doctoral y las líneas de trabajo del grupo de investigación.
- Entrevista a Lourdes Rey en el semanario Alfa y Omega: Enlace a la entrevista sobre el perdón como recurso contra el acoso escolar.
- Entrevista a Christiane Arrivillaga en el programa de radio Canal Sur Mediodía, Málaga: Enlace a la entrevista sobre el distrés psicológico y el uso problemático del móvil en adolescentes, realizada el 1 de febrero de 2022 (a partir del minuto 39:00).
- Podcast “Sonidos de Psicología”: Cirenia Quintana-Orts habla sobre la soledad, el acoso y la ideación suicida en adolescentes: Enlace al programa de podcast “Sonidos de Psicología”, realizado el 18 de abril de 2023. En él, Cirenia Quintana-Orts comentan los resultados obtenidos en un estudio sobre la relación que existe entre la soledad, el acoso y la ideación suicida en adolescentes (a partir del minuto 7:10).
- Entrevista y vídeo del Canal Málaga RTV a varios profesionales sobre el uso de las redes sociales en jóvenes: Enlace al vídeo donde algunos profesionales, entre ellos Natalio Extremera, comentan aspectos relevantes sobre el uso de las redes sociales en jóvenes.
- Entrevista a Sergio Mérida-López en Cadena Ser Málaga: Enlace al programa de Cadena Ser Málaga, publicado el 11 de noviembre de 2024. En él, Sergio Mérida-López habla sobre qué es el síndrome de estar quemado (“burnout”), factores que influyen y sus consecuencias en las diferentes áreas vitales, así como resultados obtenidos de estudios realizados en Málaga (a partir del minuto 2:29).
VOLVER A ENLACES