Investigadora principal (IP) del grupo de investigación “Recursos personales positivos, bienestar y salud en contextos aplicados – Applied Positive Lab (CTS-1048)”. Profesora titular del Departamento de Personalidad, Evaluación y Tratamiento Psicológico de la Facultad de Psicología de la Universidad de Málaga. Es autora de más de 100 publicaciones en temas relacionadas con los recursos personales positivos (IE, gratitud, perdón, etc.) en el ámbito de la salud, bienestar y el ajuste psicológico en diferentes contextos aplicados.
Catedrático de Universidad del Dpto de Psicología Social de la Facultad de Psicología de la Universidad de Málaga. Miembro Investigador del grupo financiado por la Junta de Andalucía “Applied Positive Lab” (CTS-1048). Especialista en evaluación, desarrollo y formación en inteligencia emocional en contextos aplicados impartiendo docencia en diferentes Máster y Posgrados Oficiales de universidades españolas. Investigador principal en proyectos I+D sobre desarrollo de la inteligencia emocional en el ámbito educativo y docente. Autor de más de 300 publicaciones en revistas, libros y capítulos sobre desarrollo emocional y bienestar. Amplia experiencia formativa en talleres prácticos de evaluación y desarrollo de habilidades socioemocionales y mejora del bienestar personal y laboral en ámbitos aplicados. Miembro en diferentes comités científicos de Congresos internacionales y miembro activo de la Sociedad Española para el Estudio de la Ansiedad y el Estrés, la Sociedad Española de Psicología Positiva, la Sociedad Científica Española de Psicología Social y el Consortium for research on emotional intelligence in organizations, entre otras.
Profesora Titular de Universidad y Secretaria del Departamento de Psicología Social, Trabajo Social, Antropología Social y Estudios de Asia Oriental, Universidad de Málaga. Doctora cum-laude y premio extraordinario por la Universidad Complutense de Madrid. Acredita más de una veintena de publicaciones en los ámbitos de psicología de la salud y de psicología social del turismo, así como cuatro premios de investigación por su contribución científica en psicología de la salud.
Profesor interino del Departamento de Psicología Básica de la UMA. Miembro del grupo CTS-1048 e investigador colaborador de proyectos subvencionados como, por ejemplo, "El perdón como elemento protector ante el suicidio y el desajuste psicológico en adolescentes víctimas de acoso escolar" (PPIT.UMA.B1.2017/23); “Prevención de la violencia y del desajuste psico-social en la escuela mediante la educación de la inteligencia emocional” (SEJ-3036), “Alienta prevención del suicidio” (Obra social la Caixa), “Prevención de depresión y conducta agresiva en infancia y adolescencia mediante una intervención basada en teorías implícitas de la personalidad” (PI_2016_1_0023), entre otros. Con más de 15 artículos publicados en revistas de alto impacto científico incluidas en el JCR, y más de 45 comunicaciones a congresos nacionales e internacionales, sus líneas de investigación se enfocan en la Psicología Positiva, el bienestar, y el suicidio en población adolescente.
Realizó el doctorado europeo en Psicología por la Universidad de Granada. Experiencia. Es profesora del departamento de Psicología Evolutiva y de la Educación de la Universidad de Málaga desde 2018, donde imparte docencia en los grados de Educación Infantil, Logopedia y Máster Universitario en profesorado de Educación Secundaria Obligatoria y Bachillerato. Desde 2019 es miembro del grupo de investigación “Recursos personales positivos, bienestar y salud en contextos aplicados (CTS-1048)”. Sus intereses se centran en el estudio del acoso y ciberacoso escolar y su relación con factores de vulnerabilidad (p.ej., uso problemático de internet) y factores de protección (i.e. recursos personales positivos como la inteligencia emocional). Línea de investigación de la que ya han empezado a publicarse los primeros resultados en revistas nacionales e internacionales así como en comunicaciones a congresos.
Doctora en Psicología con mención internacional, actualmente es investigadora postdoctoral en la Universidad de Sevilla. Desarrolla su trayectoria investigadora acerca de los recursos protectores sobre indicadores de bienestar y ajuste psicológico en contextos educativos y laborales. Ha participado y participa en proyectos de investigación de los que se han derivado más de una veintena de artículos científicos en revistas de prestigio, varios capítulos de libro, y numerosas invitaciones y participaciones en congresos nacionales e internacionales. Estas actividades las compagina con su labor docente y con otras actividades formativas como cursos formativos con profesionales en activo y en formación, e implementación de programas de prevención de la violencia en la niñez y la adolescencia. Su actividad científica ha sido reconocida por la Sociedad Española de Psicología Positiva, el Centro de Estudios Andaluces y la Fundación General de la Universidad de Málaga.
Investigador postdoctoral en el Departamento de Psicología Social de la Universidad de Málaga. Desarrolla su línea de investigación centrada en las relaciones entre factores psicosociales, recursos personales e indicadores de salud y bienestar en contextos pre-ocupacionales y ocupacionales. Sus intereses de investigación se han traducido en más de una veintena de publicaciones en revistas internacionales, libros y capítulos de libros sobre habilidades emocionales y actitudes laborales docentes en profesorado novel y en activo. Cuenta con amplia experiencia en el diseño y la evaluación de programas de intervención psicosociales para la mejora del bienestar ocupacional y personal del profesorado. Ha realizado varias estancias de investigación y participa en proyectos financiados de Psicología Organizacional Positiva con expertos de España, Países Bajos y Portugal.
Doctora en Psicología. Universidad de Málaga. Licenciada en Psicología y Máster en Psicología General Sanitaria. Miembro del grupo de investigación “Recursos personales positivos, bienestar y salud en contextos aplicados - Applied Positive Lab (CTS-1048)”. Ha realizazdo su tesis doctoral sobre el papel de la gratitud en el ajuste psicológico de los adolescentes en situaciones de ciberacoso.
Personal Investigador en Formación del Departamento de Psicología Social, Trabajo Social, Antropología Social y Estudios de Asia Oriental de la Universidad de Málaga. Es Licenciada en Psicología (Universidad de la República), Máster en Psicología Positiva Aplicada (Universitat Jaume I) y Máster en Investigación e Intervención Social y Comunitaria (Universidad de Málaga). Actualmente se encuentra realizando su tesis doctoral sobre algunos factores personales protectores del uso problemático de aplicaciones digitales en adolescentes y las posibles implicaciones para programas de intervención, con un contrato predoctoral del I Plan Propio de Investigación y Transferencia de la Universidad de Málaga.